¿Sabes cuáles son las ventajas de tocar un instrumento musical? Vamos a adentrarnos en la incidencia que tiene la música sobre las distintas áreas de nuestro cerebro, y en las habilidades que podemos desarrollar las personas durante todo el proceso de aprendizaje. Y, cómo no, en la demostrada repercusión positiva de la interpretación musical sobre nuestras emociones.
¿Cuáles son las ventajas de tocar un instrumento?
Bienestar emocional
La música tiene un efecto universal sobre la química de nuestro cerebro, ayudándonos a reducir los niveles de estrés por la segregación de neurotransmisores (como la dopamina y la serotonina) cuando escuchamos o interpretamos música. La persona que comienza a tocar un instrumento no se da cuenta a corto plazo, pero cuando va avanzando en sus habilidades y las notas empiezan a fluir, se encuentra inmersa en una eficaz forma de encauzar las emociones propias.Capacidades motrices
En lo que se refiere al desarrollo motor, el manejo de un instrumento musical ayuda enormemente a las personas, desde su niñez hasta su edad adulta; desde la corteza motora del cerebro se controlan los movimientos simples de partes individuales del cuerpo. Por lo tanto, tocar la guitarra, el ukelele o el piano es una manera de entrenar la coordinación fina y de ejercitar la memoria muscular, algo muy positivo para personas de todas las edades.Habilidades cognitivas
Una de las mayores ventajas de tocar un instrumento es la potenciación de la memoria y del pensamiento estructurado, de modo que su temprana adquisición tiene efectos positivos a largo plazo, prolongando las capacidades cognitivas de las personas durante más tiempo. La necesidad de descomponer patrones melódicos complejos en otros más finos, y de independizar los movimientos al tocar, hace que la persona desarrolle unas habilidades cognitivas semejantes a las que se adquieren estudiando idiomas o matemáticas. Para los más pequeños, los beneficios de tocar un instrumento musical, por lo tanto, también se traducen en unos mejores resultados académicos.Disciplina
La disciplina es una virtud universal que tiene una gran incidencia en todos los órdenes de nuestra vida, y todos sabemos que para aprender cosas nuevas se va a necesitar mucha paciencia; ¿qué mejor forma de entrenarla que realizando una actividad tan gratificante? Además, no todos los instrumentos son igual de «agradecidos», de tal forma que para que empiecen a sonar como deben, pueden llegar a requerir muchas horas de práctica frente a otros. Esta diferencia se aprecia, por ejemplo, entre el violín (más exigente) y la guitarra española (más sencilla). En cualquier caso, aprender a tocar es un gran ejercicio de perseverancia.Creatividad
La música es un estímulo para la creatividad y la imaginación de las personas. Toda la música que existe ha tenido que ser concebida por alguien que, alguna vez, creó una secuencia de notas que fueron interpretadas en un instrumento musical. Cuando se adquiere la destreza suficiente, normalmente a través de la interpretación de melodías ya existentes, la persona comienza a crear sus propias secuencias musicales, lo cual se convierte en un eficaz vehículo de expresión donde se deja volar a la imaginación, al igual que ocurre con la escritura, la pintura o el baile.Socialización
Bajo nuestra condición gregaria (búsqueda de relaciones con otras personas), tendemos a compartir nuestras emociones con los demás, y la música es una vía muy empleada para fomentar los vínculos sociales. Mientras paseamos por las calles de Málaga o Cádiz, sin ir más lejos, podemos encontrar corros de personas cantando o bailando al son de una guitarra y una percusión, compartiendo un rato de alegría en una interacción facilitada por la música.Autoestima
Cuando las personas aprendemos algo nuevo nos sentimos mejor; además, cuando dicho aprendizaje ha requerido de tiempo y esfuerzo, la sensación de plenitud se ve acentuada. Quizá este no figure entre los objetivos de tocar un instrumento musical, pero lo cierto es que la satisfacción personal que se consigue es innegable, una vez la persona sea consciente de sus propios progresos.¿Qué te han parecido las ventajas de tocar un instrumento? Tanto a nivel emocional como cognitivo, aprender interpretación musical es una actividad llena de beneficios. ¿Por qué no eliges un instrumento y pruebas a aprender poco a poco a tocarlo? Te podemos adelantar que la música te va a devolver con creces más de lo que le des.